Libros

Lectura Juvenil
Pulgarcito (1697)
Charles Perrault
Información general
Pulgarcito es un cuento de hadas del año 1697 del autor francés Charles Perrault. Pulgarcito es una adaptación española. Perrault trabajó toda su vida como secretario de una academia de la corte del rey Luis XIV. Cuando Perrault perdió su trabajo a los 67 años de edad, se dedicó el resto de su vida a escribir poemas y cuentos para niños. En 1697 salió Cuentos de mamá Ganso, una recopilación de 8 cuentos, entre ellos Pulgarcito.
Experiencia personal
Cuando era niña, mi madre nos leía, a mi hermanito y a mí, los Cuentos de Mamá Ganso, y aunque no recuerdo muy bien las historias, recuerdo que me daban miedo porque eran sumamente violentas.
Obras de ese tipo en mi cultura
Los cuentos de hadas de Perrault, los hermanos Grimm y Anderson son famosos por todo el mundo. Por lo general los cuentos tienen una moraleja. Pulgarcito, por ejemplo, puede enseñar que el tamaño no importa si eres creativo, valiente e inteligente. Ahora las historias y el lenguaje de Perrault son un poco anticuados, pero los cuentos de hadas siguen siendo populares entre los jóvenes, por ejemplo, en las películas de Disney y Pixar.
Haz click en el enlace de abajo para escucharme leer la primera página de Pulgarcito y descubre más sobre el cuento de Pulgarcito.
Novela de 1880 a la actualidad
El cielo ha vuelto (2013)
Clara Sánchez
Reseña
El cielo ha vuelto, escrito por Clara Sánchez, ganó el Premio Planeta en 2013. Sinceramente, no estoy de acuerdo con esta apreciación literaria. Sánchez es una veterana en la escritura y esperaba más de este libro. Aunque el tema es interesante y emblemático para nuestros tiempos, los personajes en conflicto no provocan intriga. Me parece una novela sencilla que te entretiene durante unas vacaciones, nada más.
La historia se desarrolla a través de Patricia, una joven modelo que vive en una burbuja de felicidad con una carrera exitosa, un esposo atractivo y una familia que la ama. Al principio del libro Patricia conoce a Viviana, su compañera de asiento, en un vuelo de la India a casa después de un desfile. Una tormenta causa histeria y caos en todo el avión y cuando Patricia piensa que están a punto de estrellarse, Viviana coge su mano y le advierte que alguien le desea la muerte. Ya de vuelta en Madrid, Patricia decide olvidarse de ese extraño encuentro hasta que una serie de accidentes le empuja a buscar a Viviana. A partir de ese momento Patricia empieza a desconfiar de la gente que la rodea y de repente parece que todos tienen una razón para matarla.
La protagonista es la única de quien conocemos los pensamientos en El cielo ha vuelto. Los demás personajes son extras. Aunque refleja bien el egocentrismo de Patricia, hace la historia un poco monótona. El mundo gira en torno a ella, nadie más. El problema es que Patricia es una modelo, una cáscara vacía. La sencillez de su vida, con excepción de la serie de accidentes, probablemente tiene la culpa de su carácter superficial, pero como lector nada de eso me interesa. El esposo de Patricia me hubiera interesado mucho más como punto de vista: un artista frustrado, viviendo en la sombra de su mujer exitosa, huyendo de su miseria en amoríos. Entiendo que el tema del libro es la paranoia que puede surgir cuando vives la vida perfecta. Es demasiado fácil imaginarte los celos de los menos afortunados y volverte loco con cualquier arruga en tu rutina impecable. Patricia andaba ciega. Su vida perfecta es una farsa y cuando al final abre sus ojos el cielo ha vuelto. Para nosotros los lectores el cielo sigue nublado, de principio a fin.

La cultura
La historia no me ha enseñado nada nuevo sobre la cultura española. Creo que el mundo de la moda es igual en cualquier país. La protagonista explora poco a poco su espiritualidad y eso es algo que he leído más en la literatura latinoamericana. En México florecían el realismo mágico y el surrealismo, géneros que siguen siendo populares. En El cielo ha vuelto la guía espiritual de la protagonista le da una pócima y un cristal para protegerse. En Como agua para chocolate de Laura Esquivel (1989) la protagonista Tita hace una salsa con unos pétalos de rosas que tiene un efecto afrodisíaco en todos aquellos que comen el guiso. La diferencia entre los dos libros es que Patricia es escéptica en cuanto al misticismo mientras los personajes en Como agua para chocolate no dudan que la magia existe.
Los personajes de El cielo ha vuelto
Me identifico más con Elías, el artista que es esposo de Patricia. Soy fotógrafa y me identifico con la inseguridad de la vida artística. Es doloroso cuando inviertes toda tu energía y pasión en una obra y luego nadie quiere comprarla. Patricia compra muchas obras de su esposo en secreto para apoyarle, pero Elías lo descubre y claramente no lo aprecia. Creo que a Elías le gustaría saber más sobre los artistas famosos de Holanda. Los maestros holandeses son famosos por pintar escenas humildes de familias pobres en el campo. Elías reencuentra su inspiración con unos pescadores en un pueblo español. También creo que la franqueza de los holandeses le ayudaría. Le resulta muy doloroso que su esposa compre sus obras porque nadie más las quiere. Esa mentira significa el fin de su matrimonio.
Actualidad
Creo que el tema de ese libro es la engañosa importancia de la belleza en el mundo actual. Es difícil, especialmente para las mujeres, ignorar el ideal de la belleza. Patricia tiene que tener un régimen estricto para seguir adelante como modelo. Nunca puede disfrutar de la comida sin pensar en las calorías y las horas de ejercicio que tiene que hacer para compensarlo. En cada país las mujeres sufren de la presión del ideal de la belleza. En Holanda veo a más mujeres sin maquillaje, sin tacones o cirugía plástica. Tal vez, por nuestra educación y porque hay más igualdad entre hombres y mujeres, ya no nos arreglamos tanto para cumplir con el ideal.
Actividad h: ¿Qué música encajaría (una parte esencial de) este libro?
Elegí la canción Demasiadas mujeres del artista madrileño, C. Tangana, para este libro. Primero, porque el cantante es de Madrid y ahí se desarrolla el argumento de El cielo ha vuelto. Segundo, porque C. Tangana describe un encuentro íntimo con una modelo joven, pero también describe qué tan pronto va a dejarla y buscar a la próxima. Habla de la volatilidad y de la gran cantidad de aventuras 'amorosas'. En la primera estrofa de la canción canta sobre su víctima de sólo 21 años que tiene mucho éxito en el mundo de la moda. La mira pensando 'cuánto faltará para que empiece a odiar'. La experiencia de esta jovencita es bastante similar a la de Patricia, la protagonista de El cielo ha vuelto. Nunca estudió porque entró en el mundo de la moda muy joven. Es bastante dependiente de los hombres con los que trabaja: fotógrafos, dueños de agencias de moda y gerentes de marcas. Si ellos pierden su interés en Patricia, ella pierde su trabajo y es sustituida por una versión más joven, más bonita y más flaca que ella.
Letra Demasiadas mujeres
C. Tangana
Desfilaba en Milán
Con 21, campañas de Prada y ahora duerme aquí
La miro pensando "cuánto faltará para que empiece a odiar"
La forma que tengo de amarla tan mal, mi manera de huir
Que no puedo parar
No he olvidado el olor
De la que me follé en el baño de un garito, borracho en Berlín
Escuchando un techno que me hacía empujarla como un animal
Música del infierno que sonará el día de mi funeral
Aún me acuerdo de ti
Demasiada' mujere'
Demasiada' mujere'
Demasiada' mujere'
Demasiada' mujere'
Demasiada' mujere'
Demasiada' mujere'
Demasiada' mujere'
Demasiada' mujere'
Un whatsApp sin abrir
Hablando de cosa' que no dicen nada pa' ver si aún estás
Borracho en Miami, volando pa' L.A. o de vuelta en Madrid
Cuéntame cosas que no me hagan daño, ¿cuándo volverás?
¿Qué hora es por allí?
No me puedo olvidar
De la que me dijo que siempre pa' siempre estaría pa' mí
De la que decía que solo una noche, y despué' no hubo má'
De la que que se fue con mis gana' de amar, mis gana' de vivir
No la' he vuelto a encontrar
Demasiada' mujere'
Demasiada' mujere'
Demasiada' mujere'
Demasiada' mujere'
Demasiada' mujere'
Demasiada' mujere'
Demasiada' mujere'
Demasiada' mujere'
Perrault,
C. (1697). Pulgarcito. Claude Barbín.
Sánchez, C. (2013). El cielo ha vuelto. Planeta.