Museos
En octubre de 2021 la galería Kino Tonalá me invitó a participar en la feria internacional de arte SWAB en Barcelona. Hace unos años los iniciadores de Kino Tonalá vieron una serie fotográfica mía en el Centro de la Imagen en la Ciudad de México y tuvieron interés en representarme. Estaba presente en la feria y para el curso de Inmersión hablé con un artista mexicano y un galerista colombiano sobre el arte y cómo influye la cultura de sus países respectivos en su obra.

Galeria SGR Bogotá
Galerista: Steven Guberek
Artista representado: Santiago Pinyol

Steven me explica la obra de uno de sus artistas, Santiago Pinyol de Colombia. Su trabajó me llamó la atención porque utilizó los sobres de la oficina de impuestos en Holanda. Steven me dijo que Santiago vive actualmente en Rotterdam y le sorprendió la cantidad y complejidad de la comunicación que reciben los ciudadanos del ayuntamiento. Según Steven el gobierno no es tan activo en Colombia. Santiago decidió crear arte con los sobres y además organizar unos eventos en su vecindad donde la gente pudo abrir los sobres y ayudarse mutuamente para comprender la información.

En la entrevista hablamos sobre el concepto de esta obra, pero también sobre la estancia en España para un colombiano. Steven se siente en casa por el idioma, pero opina que España es más limpio que Colombia, todo funciona como esperaba en un país europeo. Le dije a Steven que para mí Barcelona es un caos en comparación con Holanda a lo que Steven dijo: "Tal vez Barcelona es para los colombianos como Holanda es para los catalanes".
Galeria Kino Tonalá
Artista: Jorge Rosano Gamboa (1984, Ciudad de México)

Según Jorge, hay dos imágenes del fotógrafo Héctor García Cobo que son emblemáticas para la cultura mexicana . Las pueden admirar en el video. Jorge se considera mexicano y viajando se identifica aún más con la mexicanidad. Le encanta la palabra mamar, porque toda la vida estás absorbiendo una cultura como un bebé mama leche materna. La cultura mexicana está en su sangre.